Ir al contenido principal

Violencia-Paz-Violencia-Paz y De Regreso


  •   Esto es el inicio de un proyecto de ir comprendiendo la violencia y explicándola para transformarla. 


Violencia-Paz-Violencia-Paz y De Regreso
Por Carlos Ávila Pizzuto


   Pocas cosas generan en mi tanta inquietud como la capacidad humana para lastimar intencionalmente a sus congéneres. Esta incomodidad se ha despertado en numerosos momentos en que me he visto más que dispuesto y he actuado de formas que sé que generan dolor, desesperación y sufrimiento; así, como en momentos en que he visto el actuar violento de otros ya sea sobre mí, no en gran medida de forma directa o sobre otros, de forma que me resulta desgarradora.

     Esto me ha llevado, primero, a un intento de vivir sin violencia y a promover que otros vivan sin violencia. Después, a buscar maneras de que logremos, encontrar lo que buscamos satisfacer mediante la violencia, de manera que no destruya relaciones, vidas y posibilidades para las partes. Y actualmente, buscando formas de contribuir a la paz que no sean impositivas o dogmáticas.

     Desde ese punto es que quiero compartir explicaciones que hoy se hacen cargo de mi necesidad de entender y transformar mi experiencia de la violencia hasta que se vuelva, una vez más,  necesario replantearme y volvérmelo a explicar.

  • ¿Qué entiendo como violencia?

    Cuando un individuo o grupo intenta resolver cualquier forma de tensión a través de provocar muerte, debilitamiento de la voluntad, dolor, dificultades o restarle posibilidades a otro, está siendo violento. Implica una disposición, al menos temporal, de priorizar por parte del violento su tensión por encima de la existencia integral del otro.  



  • ¿Qué juicio le hago a la violencia?
    Le creo a Marshall Rosenber cuando dice que es una expresión trágica y suicida. Ya que cuando pretendo resolver la tensión en el otro, me olvido de la dinámica personal que detona esa tensión en mí. Es un olvido de mí experiencia y de mi necesidad. 

    Supongamos que tengo un plan para hacerme cargo de mi seguridad económica y alguien lo estropea con o sin intención.  Si yo me dedico a castigar el acto, entonces, puede que olvide mi necesidad de seguridad económica. Dice F. Nietzsche: “Cuando soy víctima de un tirano corro en búsqueda de la necesidad y agradezco al tirano que me haga más fuerte.”

     Esto lleva me lleva a la comprención de que quienes actuamos violentamente hacemos una imagen de enemigo en el otro y de víctima en nosotros mismos. 

  • Si es suicida ¿Qué hace que la elijamos como opción? 
       Algo que escucho con frecuencia y puedo reconocer en mi propia historia con la violencia es una ceguera a alternativas distintas. Algo así como: "No me quedaba otra opción". Es como estar confrontando con el límite máximo de la elasticidad para lidiar con la vida tal y como se presenta. Y al no saber cómo vivir con el otro o con el mundo como se presenta, se trata de educar al otro o al mundo para que se ajuste a una manera que tenemos de entenderlo y saber ser parte de él. 

    La idea fundamental, creo, es tratar que el otro o el mundo se mantengan dentro de los márgenes de comprensión que ya teníamos. Es un esfuerzo por mantener la vida dentro de cierto grado aceptable por mí mismo de simplicidad y certeza para que no escape a mi destreza para vivirla. 

    Abraham Maslow propuso la teoría de que el comportamiento humano está motivado por necesidades, más que causado por eventos específicos que nos esforzamos por reprimir para conservar una idea aceptable de mí mismo, como propone la postura psicoanalítica, o que esté causado por experiencias de condicionamiento como propone el conductismo. 

    Desde está teoría de los comportamientos motivados, tendría que decir que la violencia es una búsqueda de satisfacer necesidades. Marshall Rosenberg lo explica muy bien cuando propone que, por ejemplo, si alguien trata de hacerse cargo de su necesidad de orden, puede gritar y amenazar a sus hijos para conseguirlo, pero que ese grito y amenaza, por otro parte, atenta contra la necesidad de conexión, respeto, dignidad, colaboración, afecto, auto-valoración, y de contribuir al bienestar de los hijos, etc. Partiendo de esto, diríamos que es preferible encontrar una manera menos costosa, para la persona del ejemplo, que le permita encontrarse con su necesidad de orden. 

    La propuesta es que al momento de experimentar una inquietud se trate de localizar la carencia, expresarla verbalmente y proponer una acción del otro que contribuya a la satisfacción. Siempre que se esté dispuesto a aceptar que la propuesta sea planteada como una petición que se pueda rechazar o negociar. 

     Así, en vez de gritar: "¡Niño sucio si no limpias te voy a golpear!", se podría decir: "Dejaste tus platos sucios en la sala, me molesta mucho porque deseo vivir en un ambiente de orden ¿Puedes guardarlos y lavarlos antes de que hagas otra cosa?". 

    Esto no garantiza que la necesidad se satisfaga como se propone, pero mantiene la atención puesta en el orden que se necesita, en vez de mantenerla en el niño, como si el bienestar del sujeto dependiera de la voluntad del otro. Esto ayuda a escapar a la percepción de víctima y de enemigo.

   Esta aproximación me ha sido de enorme ayuda para entender los motivos y es una práctica accesible para todos que enseño con frecuencia. Me ayuda a volverme descriptivo en vez de evaluador y eso me coloca en mi ser existiendo, me da poder y vida.

     Me falta explicar que cuando alguien es violento es porque no se ve alternativa, porque habita, de pronto un mundo más complejo del que puede tolerar. Necesito irme más a la tolerancia de la incertidumbre para poder hablar sin violencia…
    Lawrence Kohlberg propone que el organismo del ser humano  va desarrollando complejidad intelectual  a lo largo de su desarrollo. Que va moviéndose de estadios egocéntricos, donde el sujeto se entiende como el universo, a estadios  más sociales o etnocéntricos y hasta llegar a un desarrollo intelectual que favorece una relación del sujeto con el mundo o estadio mundicéntrico, donde no sólo hay relación con las personas que conoce o con las que comparte puntos de convergencia sino con la vida.  

     Para el pensamiento existencial, como lo plantea Ernesto Spinelli  el humano es siempre un ser en relación con su identidad (lo asocio con egocentrismo), con los otros con quien tiene relaciones (lo asocio con etnocentrismo) y con el mundo (y lo asocio con mundocentrismo). Para él , no se presentan estas relaciones como separadas en el tiempo sino que son aspectos de la existencia del individuo que están en permanente tensión con la continuidad, las disposiciones y la identidad.

     La continuidad es una condición de la existencia que confronta al individuo con la impermanencia,  la incertidumbre, la finitud y el caos. La impermanencia  de las creencias, certezas culturales, disposiciones y la trasformación constante de la identidad. Esto en mi relación mí mismo, con el otro o con el mundo.

1.     "¡Cómo he cambiado!", "¡cómo han cambiado mis actitudes, principios y valoraciones!","¿Quién soy?".
2.     "¡Cómo has o han cambiado!", "¡cómo han cambiado tus actitudes, principios y valoraciones!", "¿quién eres? o ¿quiénes son ustedes?"
3.     "¡Cómo ha cambiado el mundo!", "¡cómo han cambiado las actitudes, los principios y las valoraciones del mundo!", "¿Qué mundo es este?"



   Es decir, vivir es una ansiedad permanente de la sin-certeza de quién soy, quién es el otro o qué es el mundo, porque siempre se está transformando en su relacionalidad (relatedness). Vivir es la tensión entre lo que antes tenía significado o quiero que siga teniendo significado, pero que ya no lo tiene porque se ha vuelto un sinsentido y verse en la duda de vivir en el sinsentido o considerar la reinvención del significado, y de un significado que vamos entendiendo como temporal y relativo.

    Quizá todos queremos, en momentos, mantener significados, identidades, disposiciones, actitudes, edad, formas probadas como si pudiera fijarse el tiempo y pudiéramos escapar a la continuidad. Y cuando nos observamos a nosotros mismos alterados en alguna de estas esferas, nos esforzamos para hacer volver lo que era, para escapar a la fuerza implacable de la transformación. Añoramos un tiempo más simple que se trate fundamentalmente de que seamos como creemos que debemos ser siempre.


  •  Puedo usar drogas para volverme dependiente y ser cuidado como un niño y así escapar a la complejidad del cambio.
  • Puedo ser un criminal para que no me falte nada a mí. 

   En otros momentos todos podemos querer que sea el otro el que permanezca predecible, el que esté rígido, impermeable al cambio, al tiempo, a la muerte, queremos que no cambie sus formas que más nos gustan, que se mantenga siendo quien es para escapar a la soledad. Y cuando esto no ocurre y la continuidad afecta al otro y no sabemos cómo lidiar con esa angustia, podemos recurrir a formas violentas para tratar de conservar al otro.

·        Puedo expulsar de mi grupo a quien no comparta nuestras disposiciones.
·        Puedo chantajear a mis hijos para que sigan siendo tan lindos como siempre. 
·        Puedo adoctrinar y controlar el pensamiento de otro para siempre comparta nuestras disposiciones. 
·        Puedo conquistar culturas y volverlas como la nuestra.


En otros momentos lo que deseamos conservar es le mundo.


      Y si no toleramos su cambio podemos darnos permiso para volver enemigos y expresarnos a nosotros mismos como víctimas de aquellas fuerzas de transformación.

·        Puedo discriminar a aquellos que pongan en riesgo la forma del planeta.

     Lo que sea para conservar la creencia de que yo, el otro o el mundo tiene una forma de ser estable y que el cambio es un enemigo que nos victimiza.

·        Mi problema

    Esto sí me permite decir que la violencia no es una virtud evolutiva sino una búsqueda de vivir en contra de las condiciones de la existencia como la continuidad-finitud (todo se mueve a la muerte y las muertes o finales cotidianos), continuidad-soledad (el otro tiene una sustancia diferente a la mía y además no es estable, así que siempre nos encontramos en la misma disponibilidad  y continuidad-caos (no puedo tener certeza del impacto del hoy en el futuro). Pero no me permite decir que un elemento de lucha contra la continuidad sea algo fundamentalmente malo. Y me limita de decir que todos debemos luchar contra la violencia porque entonces caería en la paradoja de imponer una forma de no continuidad. Me convertiría en un violento de la paz.

      Pero si no expreso mi inquietud seria dejarme hundir en la ausencia de significado volviéndome una voz de desesperanza.

      Por lo que trataré de ir buscando significado en un ir y venir entre mi lucha por colocar mi voz en el mundo, una voz que promueva vivir más en calma con lo incierto para no destruirnos tratando de crear certeza y responder por el impacto que tenga esa voz, ya sea uno que crea deseable o uno que crea indeseable.

    Solicitaré a otros que consideren mi disposición de resolver sus necesidades y tensiones como humanos libres, recurriendo a la creatividad sustentada en el vacío fértil, en la ética de ver al otro como un otro en relación  y no como víctimas de un enemigo tiránico.

  • Pregunta
      Si no fuera verdad que la única forma de hacerte cargo de tu tensión o de tu dolor es educando al otro para que aprenda a que se someta, que sea como tú crees y se haga cargo de ti. Si el otro no fuera una cosa para ti, que está para quitarte  tu angustia ¿Cómo podrías hacerte cargo de tu necesidad y de tu tensión?, ¿cómo podrías estar en el mundo en paz sin verte jamás como víctima de nadie? Y está es para mí y para quien quiera tomarla:

¿Puedo vivir empujando cada vez las barreras de la certeza hacía la incertidumbre?


Carlos Ávila Pizzuto
#HablandoPaz
#CentroRe 

Facebook/CentroRe 



         REFERENCIAS


Martinez, Y. A. (2008). Filosofia Existencialista para Terapeutas y uno que otro Curioso. México: Ediciones LAG.
Maslow, A. H., & Stephens, D. C. (2000). The Maslow Business Reader. John Wiley & Sons.
Rosenberg, M. (2002). Comunicación No Violenta, Un lenguaje de compasión . Puddel Dancer Press.
Rosenberg, M. (2005). Speak Peace in a World of Conflict. Encinitas: Puddle Dancer Press Book.
Spinelli, E. (27 de Mayo de 2013). "Siendo-con y siendo-para: trabajo con foco relacional en la terapia existencial". México, DF, México: Taller de Circulo de Estudios en Psicoterapia Existencial .
Yalom, I. (1980). Existential Psychotherapy. Basic Books.


Comentarios

Alikhandra ha dicho que…
No solo ronda por tu mente...
Por la de muchos, como explicar que los niños son tolerantes a tanta violencia...

Como entender el canibalismo en el que estamos transitando
Unknown ha dicho que…
Me lleva a reflexionar que muchas veces he preferido no estar en relación con el otro para no descargar esas tensiones, pero tampoco hago nada con la necesidad y quizás termino descargando me esa tensión a mi mismo y termina pasado el tiempo descargándose en alguien, lo veo suicida, atender la necesidad para estar en paz conmigo y con los demás, gracias , aquí Max

Entradas populares de este blog

La Guerrera

     Una noche se volvió muy claro, tengo que elegir entre entender mi deseo como una luz o como una enfermedad . Añorar cantar, ser, actuar, lograr, crear, transformar la basura que ensucia, en material que construye; hacerme mi camino profesional, elegir si amo y a quien amo, elegir mis hijos y si tendré hijos, ser libre ¿me vuelve una loca o me vuelve una artista?, ¿me vuelve una enferma o una diosa?       "¿Sabes padre, sabes madre? Creo que hay mucho que hacer para este mundo, creo que si seguimos comportándonos como lo hacemos el planeta no se sostendrá, creo que estaría bueno que me dedique a encontrar mejoras formas de seguir evolucionando como especie." "No sé si ya quiero casarme, ni si quiero casarme." "No sé si es el novio correcto." "No sé ni siquiera si tendré hijos"     Querer que mis padres comprendan mis inquietudes y que no me interpreten como una rara perdida ¿Me vuelve una necia?, ¿debería sólo agradecer que me han dad...

CULTURA DE PAZ (BASES TEÓRICAS)

CULTURA DE PAZ ( Resumen del Marco Teórico de la Tesis de Maestría:  Protocolo de intervención breve para la  restauración y sanación de trauma en  personas que han sufrido abuso sexual de Carlos Ávila Pizzuto y dirigida por Sonia Juliana Pérez Pérez  )  J. Galtung  “…puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz…” - Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.     En un mundo donde conviven diversas culturas, creencias, ideales, identidades, no podríamos aspirar a una convivencia satisfactoria para todos, si buscáramos evitar el conflicto como principal estrategia para la paz   (Jiménez & Muñoz, 2004) . La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en la resolución del 6 de octubre de 1999 dice: “Reconociendo que la paz no sólo es la ausencia de conflictos, sino que tam...

¿EN SERIO SEGUIMOS HABLANDO DE PERSONAS TÓXICAS? – Carlos Ávila Pizzuto

  ¿EN SERIO SEGUIMOS HABLANDO DE PERSONAS TÓXICAS? – Carlos Ávila Pizzuto tomado de dopl3r.com   Más allá del chiste y la caricatura quiero compartir el por qué me incomoda que se hable de “personas tóxicas.”      En el lenguaje coloquial se empieza a hablar de la tóxica y del tóxico para referirse a las parejas u otros con quienes se tienen relaciones erótico-afectivas (quiza pueden ser amitades y colegas) que hacen escenas de celos. En la terapia me encuentro que a veces, alguien me dice, me puse de tóxica y le revisé el celular, yo bien tóxica le hablé mil veces porque no me contestaba y pensaba mil cosas, me puse de tóxico y le pregunté de sus ex y si aún les hablaba. Lo mismo al revés, el otro se puso tóxico o de tóxica porque revisó, me exigió, me hizo escena frente a mis amistades, etc. Bueno, hasta ahí, es una forma de hablar, una manera de decir que la otra persona expresó sus celos o rabia de una forma poco aceptable en los parámetros de la...