Ir al contenido principal

Feminismo Deconstruido


FEMINISMO DECONSTRUIDO
CARLOS ÁVILA PIZZUTO

    Jaques Darrida le dio un golpe al mundo de la filosofía al explicar que si colocas un concepto como central (el que tenga más asociaciones) en un texto, los demás conceptos (los que tengan menos asociaciones) quedarán subordinados jerárquicamente al central (Powell, 1997). Así cuando alguien escribe la historia lo hace colocando centros y marginando elementos.

    Las feministas han encontrado que si la cultura pone su centro en el patriarcado, lo femenino y las mujeres quedan desplazadas del centro. Así mucha de la historia de la humanidad es contada poniendo al hombre en el centro y la interpretación femenina de los fenómenos históricos queda ignorada o contada desde la perspectiva del género dominante.

   Por ejemplo la idea de que las mujeres y las hembras homínidas de la prehistoria no casaban y tenían roles exclusivamente de cuidadoras es una interpretación hecha exclusivamente por hombres en un momento histórico en que el pensar femenino estaba completamente marginado. Estudios que incorporan mujeres dan interpretaciones nuevas a las evidencias antropológicas y nos permiten entender que el desarrollo y evolución de nuestra especie fue impulsado en gran medida por las hembras homínidas y las primeras mujeres. Interpretaciones que se daban por verdaderas cuando son leídas desde otra perspectiva dan interpretaciones completamente novedosas. (Adovasio & Soffer, 2008)

    El feminismo ha usado la deconstrucción para soltar de la idea de que “ser mujer” es algo rígido y que tiene que ser como la cultura dominante ha  determinado que sea. Que lo que se entiende como mujer en la historia es una “construcción” y no es una determinación de la naturaleza. Por lo que, como planteaba  Simone de Beauvoir, el ser mujer lo determina lo que hacen las mujeres con sus respuestas libreas al entorno.

   Por otro lado en el proceso de ir recontando la historia desde perspectivas feministas se ha ido construyendo la idea de que los hombre somos “de naturaleza” insensible, dominante, posesiva, animalesca, involucionada e inmadura. Hombres y mujeres que han crecido y se han desarrollado en ambientes feministas han leído la historia con  el centro puesto en el feminismo y han discriminado lo masculino. Olvidando también que “ser hombre” es también una construcción.

   Espero que hombres y mujeres utilicemos el recurso de la deconstrucción para recordar que lo que en un momento histórico es un recurso que libera puede convertirse después en una trampa que limita nuestra posibilidad de ser hombres y mujeres libres de ir constituyéndonos, dentro de los límites de nuestra biología, en seres humanos que se relacionan en el legitimar la diferencia del otro con respecto a mí y mi diferencia  con respecto al otro.

   Ojala el movimiento feminista nos acerque a que comprendamos que somos humanos en convivencia en un momento de la eternidad y que no se convierta en una venganza contra los hombres.
   Termino con esta idea: “En una cárcel esta igual de encerrado el preso que el custodio”. Si las mujeres se vuelven dominadoras del hombre tampoco encontrarán ahí su libertad. Y los hombres que han sido y son custodios de las mujeres, se perdieron y pierden de la posibilidad que hoy tenemos de convivir en el amor y gozar de una perspectiva distinta de lo que es existir. 

Trabajos citados

Adovasio, J., & Soffer, O. (2008). El Sexo Invisible: El Verdadero Rol de las Mujeres en la prehistoria. . Lumen .
Powell, J. (1997). Derridá para Principiantes. Buenos Aires: Era Naciente SRL.


Comentarios

Entradas populares de este blog

AUMENTAR EL PODER PARA ESTAR BIEN

La Guerrera

     Una noche se volvió muy claro, tengo que elegir entre entender mi deseo como una luz o como una enfermedad . Añorar cantar, ser, actuar, lograr, crear, transformar la basura que ensucia, en material que construye; hacerme mi camino profesional, elegir si amo y a quien amo, elegir mis hijos y si tendré hijos, ser libre ¿me vuelve una loca o me vuelve una artista?, ¿me vuelve una enferma o una diosa?       "¿Sabes padre, sabes madre? Creo que hay mucho que hacer para este mundo, creo que si seguimos comportándonos como lo hacemos el planeta no se sostendrá, creo que estaría bueno que me dedique a encontrar mejoras formas de seguir evolucionando como especie." "No sé si ya quiero casarme, ni si quiero casarme." "No sé si es el novio correcto." "No sé ni siquiera si tendré hijos"     Querer que mis padres comprendan mis inquietudes y que no me interpreten como una rara perdida ¿Me vuelve una necia?, ¿debería sólo agradecer que me han dad...

CULTURA DE PAZ (BASES TEÓRICAS)

CULTURA DE PAZ ( Resumen del Marco Teórico de la Tesis de Maestría:  Protocolo de intervención breve para la  restauración y sanación de trauma en  personas que han sufrido abuso sexual de Carlos Ávila Pizzuto y dirigida por Sonia Juliana Pérez Pérez  )  J. Galtung  “…puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz…” - Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.     En un mundo donde conviven diversas culturas, creencias, ideales, identidades, no podríamos aspirar a una convivencia satisfactoria para todos, si buscáramos evitar el conflicto como principal estrategia para la paz   (Jiménez & Muñoz, 2004) . La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en la resolución del 6 de octubre de 1999 dice: “Reconociendo que la paz no sólo es la ausencia de conflictos, sino que tam...