LA AUTOESTIMA COMO VENENO
¿Alguien ha sentido que es un fracaso de
ser humano por no tener una buena autoestima?, ¿alguien ha sentido desprecio de otros
cuando se les etiqueta de tener baja autoestima o se han sentido despreciado por ser etiquetado?, ¿no les causa confusión en la
vida creer que se tiene una buena o mala autoestima? A veces se hacen algo que otros
aprueban como buena autoestima, como culminar un negocio con éxito y a veces alguien los
califica de baja autoestima por otra cosa, como comer en exceso. Entonces ¿Cuál es mi verdadera autoestima?
Estas confusiones y sentimientos de minusvalía
que genera el concepto de autoestima no son mi única motivación para cuestionar
su utilidad en la psicología. Matthew L. Whoolery and Judson Stelter han escrito sobre las implicaciones que la
idea de autoestima tiene en la legitimación de conductas violentas (Whoolery
& Stelter, 2001) . Los criminales creen que hacer algo
que los beneficia es una forma de autoestima aunque afecte a los otros. Que el
afectar a los otros es un asunto de derecho y que la autoestima es un asunto de
buena salud. Ver por mi propio beneficio
y afectar otros es una señal de responsabilidad por el propio ser.
Vale la pena
entender que la idea de autoestima es un "constructo" no algo que existe en
nuestro cerebro. Es un invento de autores que dependiendo de sus ideales, lo modifican
y cambian. La autoestima no existe fuera del mundo de las creaciones literarias
y tener alta o baja autoestima no es algo real, es una evaluación externa de
alguien que valora ciertas conductas como valiosas por encima de otras.
Hay gente
orgullosa de su autoestima como si usara una prenda lujosa y gente avergonzada
de su autoestima como si tuviera ropa vieja y sucia. Andamos por la vida siendo
“mejores que otros” o “inferiores que otros” porque les creemos a Nathaniel
Branden y otros gurús de la autoestima sus juicios como si fueran los juicios
de un Dios.
No me engaño, yo sé que necesito tener una buena relación con mi cuerpo, con mis instintos y necesidades y esto, con frecuencia implica no hacer un gran negocio. Mi estima no es una cosa de "conmigo-mismo" es un estado de animo en relación con otros y el mundo. Fluye, se transforma, vive. No es una etiqueta rígida.
No me engaño, yo sé que necesito tener una buena relación con mi cuerpo, con mis instintos y necesidades y esto, con frecuencia implica no hacer un gran negocio. Mi estima no es una cosa de "conmigo-mismo" es un estado de animo en relación con otros y el mundo. Fluye, se transforma, vive. No es una etiqueta rígida.
Cuidado porque
quizás alguien pueda inventar “La Autogenipulación” y aquellos que no la tengan
serán sujetos de tratamiento psiquiátrico. Los que la tengan, por otro lado,
serán contratados en empresas con más facilidad. ¿Pero en qué consistirá la “Autogenipulación”?
Pues quien sabe, quizá en aquello que el
autor quisiera ver en sus hijos, aquellos que si él o ella lo tuvieran se sentirían satisfechos y orgullosos. Quizá tú lector pueda decir en qué consiste la “La Autogenipulación” y otro podrá encontrar
en instrumento para medirla. ¡Venderán muchos libros!
Carlos Ávila Pizzuto
Trabajos citados
Whoolery,
M. L., & Stelter, J. (2001). Deconstructing Self-Esteem. Presented
at the Annual Convention of the American Psychological. San Francisco, Cal.
Comentarios