Ir al contenido principal

LA AUTOESTIMA COMO VENENO


LA AUTOESTIMA COMO VENENO

    ¿Alguien ha sentido que es un fracaso de ser humano por no tener una buena autoestima?, ¿alguien ha sentido desprecio de otros cuando se les etiqueta de tener baja autoestima o se han sentido despreciado por ser etiquetado?, ¿no les causa confusión en la vida creer que se tiene una buena o mala autoestima? A veces se hacen algo que otros aprueban como buena autoestima, como culminar un negocio con éxito y a veces alguien los califica de baja autoestima por otra cosa, como comer en exceso.  Entonces  ¿Cuál es mi verdadera autoestima?

    Estas confusiones y sentimientos de minusvalía que genera el concepto de autoestima no son mi única motivación para cuestionar su utilidad en la psicología. Matthew L. Whoolery and Judson Stelter  han escrito sobre las implicaciones que la idea de autoestima tiene en la legitimación de conductas violentas (Whoolery & Stelter, 2001). Los criminales creen que hacer algo que los beneficia es una forma de autoestima aunque afecte a los otros. Que el afectar a los otros es un asunto de derecho y que la autoestima es un asunto de buena salud.  Ver por mi propio beneficio y afectar otros es una señal de responsabilidad por el propio ser.

    Vale la pena entender que la idea de autoestima es un "constructo" no algo que existe en nuestro cerebro. Es un invento de autores que dependiendo de sus ideales, lo modifican y cambian. La autoestima no existe fuera del mundo de las creaciones literarias y tener alta o baja autoestima no es algo real, es una evaluación externa de alguien que valora ciertas conductas como valiosas por encima de otras.

    Hay gente orgullosa de su autoestima como si usara una prenda lujosa y gente avergonzada de su autoestima como si tuviera ropa vieja y sucia. Andamos por la vida siendo “mejores que otros” o “inferiores que otros” porque les creemos a Nathaniel Branden y otros gurús de la autoestima sus juicios como si fueran los juicios de un Dios.

    No me engaño, yo sé que necesito tener una buena relación con mi cuerpo, con mis instintos y necesidades y esto, con frecuencia implica no hacer un gran negocio. Mi estima no es una cosa de "conmigo-mismo"  es un estado de animo en relación con otros y el mundo. Fluye, se transforma, vive. No es una etiqueta rígida. 

   Cuidado porque quizás alguien pueda inventar “La Autogenipulación” y aquellos que no la tengan serán sujetos de tratamiento psiquiátrico. Los que la tengan, por otro lado, serán contratados en empresas con más facilidad. ¿Pero en qué consistirá la “Autogenipulación”? Pues quien sabe, quizá  en aquello que el autor quisiera ver en sus hijos, aquellos que si él o ella lo tuvieran se sentirían satisfechos y orgullosos. Quizá tú lector pueda decir en qué consiste la  “La Autogenipulación” y otro podrá encontrar en instrumento para medirla. ¡Venderán muchos libros!

Carlos Ávila Pizzuto

Trabajos citados

Whoolery, M. L., & Stelter, J. (2001). Deconstructing Self-Esteem. Presented at the Annual Convention of the American Psychological. San Francisco, Cal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AUMENTAR EL PODER PARA ESTAR BIEN

La Guerrera

     Una noche se volvió muy claro, tengo que elegir entre entender mi deseo como una luz o como una enfermedad . Añorar cantar, ser, actuar, lograr, crear, transformar la basura que ensucia, en material que construye; hacerme mi camino profesional, elegir si amo y a quien amo, elegir mis hijos y si tendré hijos, ser libre ¿me vuelve una loca o me vuelve una artista?, ¿me vuelve una enferma o una diosa?       "¿Sabes padre, sabes madre? Creo que hay mucho que hacer para este mundo, creo que si seguimos comportándonos como lo hacemos el planeta no se sostendrá, creo que estaría bueno que me dedique a encontrar mejoras formas de seguir evolucionando como especie." "No sé si ya quiero casarme, ni si quiero casarme." "No sé si es el novio correcto." "No sé ni siquiera si tendré hijos"     Querer que mis padres comprendan mis inquietudes y que no me interpreten como una rara perdida ¿Me vuelve una necia?, ¿debería sólo agradecer que me han dad...

CULTURA DE PAZ (BASES TEÓRICAS)

CULTURA DE PAZ ( Resumen del Marco Teórico de la Tesis de Maestría:  Protocolo de intervención breve para la  restauración y sanación de trauma en  personas que han sufrido abuso sexual de Carlos Ávila Pizzuto y dirigida por Sonia Juliana Pérez Pérez  )  J. Galtung  “…puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz…” - Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.     En un mundo donde conviven diversas culturas, creencias, ideales, identidades, no podríamos aspirar a una convivencia satisfactoria para todos, si buscáramos evitar el conflicto como principal estrategia para la paz   (Jiménez & Muñoz, 2004) . La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en la resolución del 6 de octubre de 1999 dice: “Reconociendo que la paz no sólo es la ausencia de conflictos, sino que tam...